NUESTROS SERVICIOS
Salud de la mujer
El tracto genital inferior está compuesto por el cuello uterino, la vagina y la zona vulvar. Mediante el examen anual que practicamos a nuestras pacientes pretendemos realizar diagnóstico precoz de las posibles patologías. Dicho examen se consiste en la realización de la citología por triple toma: cuello, vagina, intracervix, la colposcopia y la vulvoscopia. En los casos en que haga falta se realizan biopsias dirigidas, escobillados o CMH (microcolpohisteroscopia). Cuando se detectan lesiones, según las características de las mismas se decide el tratamiento: topicaciones; láser; conización; etc.
El tratamiento precoz de estas lesiones, impide su progresión a patologías mayores.

Patología vulvar, vaginal y del cuello uterino
Uroginecología
La uroginecología es una disciplina médico-quirúrgica, subespecialidad de la ginecología y de la urología, que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los aparatos urinario y genital femenino, muy especialmente las disfunciones del suelo pélvico.


Patología mamaria
El cáncer es la patología más conocida de las mamas y la más temida por las mujeres. Sin embargo, el 90% de las consultas relacionadas con la mama se deben a patologías que resultan ser benignas. Aunque cabe destacar que algunas de las que se reconocen como benignas pueden degenerar a tumor maligno con su evolución.
De todas las alteraciones benignas de la mama, la mastopatía fibroquística o fibroadenoma es la más frecuente, presente no solo en mujeres jóvenes, sino también en posmenopáusicas (hasta un 12%). En este caso es poco probable la transformación en lesión maligna (0.1%).
Ante todo bulto nuevo que perdure más de dos semanas se debe consultar con el médico. Estas lesiones pueden manifestarse como masas o bultos palpables por el médico o la propia paciente, como secreciones por el pezón o como anomalías en las pruebas (ecografía, mamografía). La importancia de su detección es fundamental de cara a proponer estudios que confirmen la benignidad o pongan de manifiesto alteraciones sospechosas de malignidad para abordar pronto un tratamiento.
Se pueden dividir las patologías benignas de la mama en cuatro grupos:
- Anomalías del desarrollo
- Alteraciones inflamatorias
- Mastopatía fibroquística
- Tumores benignos
Planifación familiar
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).
Beneficios de la planificación familiar y de la anticoncepción
La promoción de la planificación familiar —y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas— resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades.
Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres
La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son mayores. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna .
Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.
Reducción de la mortalidad infantil
La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y en un momento inoportuno, que contribuyen a causar algunas de las tasas de mortalidad infantil más elevadas del mundo. Las criaturas cuya madre muere a causa del parto también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.
Prevención de la infección por el VIH y el SIDA
La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos y femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.
Poder de decisión y una mejor educación
La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además la oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas que no sean de carácter familiar. Tener una familia pequeña propicia que los padres dediquen más tiempo a cada hijo. Los niños que tienen pocos hermanos tienden a permanecer más años en la escuela que los que tienen muchos.
Disminución del embarazo de adolescentes
Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pretérmino o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Muchas adolescentes que se embarazan tienen que dejar la escuela, lo cual tiene consecuencias a largo plazo para ellas personalmente, para sus familias y para la comunidad.
